16 de noviembre de 2020
Viajar es uno de los mayores placeres de los que podemos disfrutar y que más nos enriquecen como personas. Probar nuevos platos, descubrir lugares especiales o hacer amigos alrededor del mundo es toda una experiencia que comienza desde el mismo momento en el que ponemos un pie en el aeropuerto.
Y es que aquí nos encontramos con la primera gran aventura: hacernos entender en el aeropuerto con vocabulario en inglés sabiendo reconocer cada uno de los espacios y palabras esenciales desde el registro hasta llegar al destino.
Por eso, con este post aprenderás a manejar de forma fácil y sencilla todo el vocabulario de aeropuerto en inglés que necesitas para volar.
To fly (volar) es la forma que tiene el avión de llevarte a tu destino y la airline (compañía aérea) es la empresa propietaria de los aviones que ofrece sus servicios a los pasajeros.
Algunos grandes aeropuertos tienen varias terminals (terminales), cada uno de los edificios destinados a que embarquen y desembarquen de los aviones. Muchos de ellos incluso cuentan con un shuttle bus (autobús de enlace) entre las terminales.
La zona a la que se dirigen los amigos y familiares para recibir a los pasajeros que llegan de un vuelo es Arrivals (llegadas), mientras que Departures (salidas) es el espacio al que debes dirigirte cuando eres tú el que viaja y va a tomar un avión.
Uno de los pasos fundamentales cuando llegamos al aeropuerto para informar a la aerolínea de nuestra llegada es el Check-in (registro).
Para saber cuál es el mostrador al que tenemos que acudir, podemos fijarnos en el Flight number (número de vuelo) que identifica a nuestro vuelo.
Luggage / baggage (equipaje) son las maletas o bultos que vamos a llevar con nosotros en el viaje.
El proceso en el que la compañía comprueba el peso de nuestro equipaje y nos da la documentación que necesitamos para viajar es to check-in (facturar).
Tenemos que mostrar nuestro ticket (billete) de avión que compramos previamente para reservar nuestra plaza en una travel agency (agencia de viajes) y comprobar que el carry-on luggage (equipaje de mano) es el que podemos llevar con nosotros en cabina si cumple con las normas de medida y peso de la compañía.
Cuando por desgracia nuestro equipaje es demasiado pesado o voluminoso y tiene que ir forzosamente en la bodega del avión tenemos excess bagagge (exceso de equipaje).
Overweight (exceso de peso) y oversized (exceso de tamaño) son dos de las razones por las que quizá tenemos que pay a fee (pagar un cargo) para que la aerolínea lleve nuestro equipaje.
Cuando terminemos todo el proceso recibiremos el Boarding pass (tarjeta de embarque), el documento contiene los datos más importantes de nuestro vuelo como:
Class
(clase), el tipo de billete que hemos adquirido, que puede ser
Economy class
(clase turista), Business class (clase preferente), o
First class
(primera clase).
Boarding gate
(puerta de embarque) la puerta hacia la que hay que dirigirse
to board
(para embarcar).
Boarding time
(hora de embarque) el tiempo exacto en el que tendrás que estar frente a la puerta para subir al avión.
Seat
(asiento) el lugar reservado para ti en el avión para sentarte y que puede ser
Window seat
(asiento en ventanilla) o
Aisle seat
(asiento en pasillo).
Antes de dirigirnos a la Departure lounge (sala de espera) debemos pasar por el Security check (control de seguridad) donde un agente de seguridad comprobará que no llevamos mercancía peligrosa o no permitida.
Todos los Liquids (líquidos) que llevemos tenemos que introducirlos en Clear plastic bags (bolsas transparentes de plástico) para ajustarnos a las normas de cabina.
Cuando hayas terminado, podrás relajarte y hacer unas compras en las tiendas Duty free (libres de impuestos), pero no te despistes y controla el Departure Timetable (pantalla de horario de salidas) que encontrarás en diversos puntos del aeropuerto.
Aquí podrás comprobar el estado de tu vuelo: Delayed (retraso), On-time (según lo programado), Cancelled (cancelado) o Boarding (embarcando).
Busca la Gate (puerta) y aprovecha para descansar antes de que alguien de la Crew (tripulación) comience a hacer pasar a los Passengers (pasajeros) que están en Queue [UK] / Line [US] (cola) hacia la Jetway (pasarela de acceso a la aeronave).
A tu entrada te encontrarás con un amable Flight attendant (azafato/a) que te ayudará a acomodarte, indicándote el row (la fila) donde se encuentra tu asiento. Antes del take-off (despegue) tendrás que fasten your seatbelt (ajustar el cinturón). Es probable que durante el vuelo el pilot (piloto) pronuncie unas palabras de bienvenida a través de los loudspeakers (megafonía).
Presta atención a las instrucciones de los auxiliares de vuelo sobre dónde se encuentra el life vest (chaleco salvavidas) mientras el avión ya se mueve por el runway (la pista).
En los vuelos de larga duración, y siempre después de alcanzar el cruising speed (velocidad de crucero) es posible que tengas incluida una o varias meal tray (bandeja de comida) durante tu viaje.
Tras el landing (aterrizaje) y coger tus pertenencias del overhead compartment (compartimento para equipaje), si tenías más maletas en bodega y tu vuelo es un non-stop flight (vuelo directo) y no tiene connections (escalas) deberás ir a buscarla a la cinta transportadora del aeropuerto, que en inglés se llama conveyor belt.
Si has tomado un Domestic flight (vuelo doméstico), es decir, que el país de origen y destino es el mismo, no necesitarás pasar por Customs (aduana) para declarar ningún objeto ilegal o demasiado dinero. Sin embargo en otro tipo de International flight (vuelo internacional) quizá sí necesites hacerlo, igual como por Immigration (inmigración).
Tendrás que enseñar tu Passport (pasaporte) y dar todos los detalles sobre tu viaje, por eso es tan importante que sepas inglés para viajar.
Babelia Formación es el líder de formación in company de idiomas desde 2004 para negocios de cualquier tipo. Con 100+ profesores, damos cobertura a toda España.
Cómo preparar tu carta de presentación en inglés
La Navidad en el Mundo
Cómo preparar tu CV en inglés
La búsqueda de trabajo en inglés: Guía completa para tener éxito
Explorando el idioma inglés: Lenguaje formal y lenguaje informal
Cómo decir “feliz navidad” en otros idiomas
Siglas de chat en inglés
Lengua o dialecto: ¿cuál es la diferencia?
Cómo decir ‘te quiero’ en los 10 idiomas más hablados de Europa
Conectores en inglés: todo lo que necesitas saber
El origen del catalán: ¿de dónde proviene la lengua catalana?
¿Cuántas palabras tiene el español?
¿Cómo funciona la FUNDAE?
10 palabras y expresiones catalanas
Cómo escribir una carta en inglés?
¿Por qué pueden hablar bien el francés muchos catalanes?
Las TIC en la formación de idiomas
Preguntas habituales en una entrevista para medir el nivel inglés