27 de octubre de 2016
El pánico a hablar en público es uno de los más comunes, y si ya nos referimos a hacerlo en otro idioma, posiblemente los españoles estemos en cabeza. Este tipo de miedos es algo que ha día de hoy afecta a muchísimas de las personas del mundo; simplemente puede estar ocasionado por 2 factores principales: el primero de ellos puede ser debido a que se tenga temor a hablar en público y esto dificulte la intención de realizar esta nueva actividad en otra lengua. Como segundo factor, existe el miedo a que se rían de la pronunciación que tengamos, ya que no todos tenemos la misma pronunciación pero intentamos que sea lo más correcta posible, por lo que no debería surgir este tipo de problemas.
El tener miedo a hablar en en público o en entro idioma puede estar provocado por estos dos factores principales, los cuales son problemas que podríamos considerar como traumas a cierta edad. Estos suelen darse de pequeños, ya que es cuando más débiles somos y suelen ser producidos por algún defecto del niño o simplemente porque un grupo de la clase quiera meterse con él. Esto provoca ciertos problemas graves para el niño y su correcto desarrollo, ocasionando timidez y algunos de estos problemas.
A continuación os vamos a mostrar una serie de pasos que debemos realizar para perder este tipo de miedos e intentar no acomplejarse tanto al realizar una de estas actividades.
El primer paso es muy importante, debemos aprender a aceptar que poseemos un miedo de estas características, ya que este tipo de miedo suele estar también dirigido a si se posee el temor al fracaso o ser juzgado totalmente negativamente.
El segundo paso a realizar es averiguar qué es lo que más te cuesta, podemos decir que nos puede costar más el tener que expresarte o el tener que responder rápidamente a una pregunta con un vocabulario que se desconozca o no se entienda correctamente.Con total normalidad, lo que más suele costar a la gente a la hora de superar el miedo a
hablar inglés
, es expresarse; se puede hacer mucho para mejorar y aumentar esta habilidad.
El tercer paso es algo que suele costar pero con el tiempo se soluciona, debemos entrenar la compresión oral; si llevas poco tiempo estudiando este idioma, es normal que no sepas algo de vocabulario o no sepas expresarte totalmente.
Para obtener un buen nivel y mejorar poco apoco tu compresión oral, deberás practicar y poco a poco te superarás.
Lo que más podemos seguir realizando para poder perder ese miedo, son tres tips ideales y que poco a poco serán como tú habito a la hora de hablar en otra lengua, son los siguientes: Siempre que hables en inglés, o en otra lengua diferente no dudes en mostrar una actitud alegre, siempre estando sonriente y mostrando una buena apariencia firme para no dar la sensación de miedo a hablar inglés.
Babelia Formación es el líder de formación in company de idiomas desde 2004 para negocios de cualquier tipo. Con 100+ profesores, damos cobertura a toda España.
Cómo preparar tu carta de presentación en inglés
La Navidad en el Mundo
Cómo preparar tu CV en inglés
La búsqueda de trabajo en inglés: Guía completa para tener éxito
Explorando el idioma inglés: Lenguaje formal y lenguaje informal
Cómo decir “feliz navidad” en otros idiomas
Siglas de chat en inglés
Lengua o dialecto: ¿cuál es la diferencia?
Cómo decir ‘te quiero’ en los 10 idiomas más hablados de Europa
Conectores en inglés: todo lo que necesitas saber
El origen del catalán: ¿de dónde proviene la lengua catalana?
¿Cuántas palabras tiene el español?
¿Cómo funciona la FUNDAE?
10 palabras y expresiones catalanas
Cómo escribir una carta en inglés?
¿Por qué pueden hablar bien el francés muchos catalanes?
Las TIC en la formación de idiomas
Preguntas habituales en una entrevista para medir el nivel inglés