12 de septiembre de 2017
Uno de los grandes líos que nos hacemos con los exámenes de inglés es conocer su valía real para identificar nuestro nivel. Unos quieren hacer este examen y otros quieren saber qué examen hacer para obtener un determinado nivel. Más de una vez me he encontrado con preguntas tales como si tengo el First, ¿cómo lo convalido con un nivel oficial? o ¿a qué examen me puedo presentar si me han dicho que tengo un B3? En el primer caso, queda patente que mucha gente desconoce la equivalencia entre título y su referente de nivel con el Marco Europeo. En el segundo, que no os fieis del nivel que os digan que tenéis a menos que venga por boca de una persona con conocimiento de causa.
Los niveles de inglés pueden ser Principiante, Intermedio o Avanzado. Cada uno de ellos se representa con una letra (A, B, C) y se divide a su vez en dos números, en función de su conocimiento. De esta manera, tendremos los siguientes niveles reconocidos: A1 para conocimiento elemental y A2 para pre-intermedio; B1 es intermedio y B2 pre-avanzado o intermedio alto y C1 para avanzado, quedando el C2 como el más alto de todos ellos a nivel profesional y personal.
Cada uno de estos niveles exige el conocimiento y manejo de determinados aspectos del lenguaje, tanto gramaticales como de vocabulario. Pero, ojo, no os olvidéis de que un idioma se habla, por lo que la parte oral también afecta al nivel total. Esto provoca una serie de saltos incómodos de nivel entre las personas, por lo que, si estáis pensando en presentaros a una de las pruebas que mostraré a continuación, que sepáis que tanto la parte escrita como la sonora afectan por igual al resultado de la nota final.
Empecemos por el principio, que es más sencillo y lógico.
A1 – Elemental
Demostrar que no tienes conocimiento alguno o muy limitado de un idioma no precisa de titulación alguna. Digamos que se obtiene in abstentia de cualquier certificado. No obstante, como todo tiene que estar regulado de alguna manera, es el equivalente al Grado 1 ó 2 del Trinity.
A2 – Pre-Intermedio
Ya entramos en materia. Para demostrar que posees unos conocimientos básicos del idioma, útiles para conversar y salir del paso, pero no para entender mucho más, hay un examen específico llamado KETS (Key English Test), realizado por Cambridge. Es el primer título que se puede obtener en inglés homologado. El resto de exámenes certifican el nivel pero no suponen un título específico. Me refiero al IELTS o al Trinity, que computan con la nota obtenida el nivel real del alumno. Pero, recordad, no suponen un título concreto, sino una referencia de nivel, ¿de acuerdo? El TOEFL certifica un nivel A2 con una puntuación de 34 para abajo y el Trinity con los Grados 3 y 4.
B1 – Intermedio
El primero de los importantes. Comencemos con Cambridge, que ofrece un título que siempre queda bien en el currículo. Preliminary English Test o PET. El resto certificarán el nivel por nota de la siguiente manera: TOEFL, entre 34 y 45; IELTS, entre 4 y 5, Trinity, Grados 5 y 6.
B2 – Intermedio Alto
Este es el nivel exigido por las empresas a la hora de trabajar, por lo que seguro que a muchos de vosotros os interesa saber cómo obtenerlo. Cambridge lo certifica con el FIRST (First Certificate in English). Si vais por otra vía, necesitaréis obtener entre 46 y 93 en el TOEFL, 5 a 6,5 en el IELTS y los Grados del 7 al 9 del Trinity.
C1 – Avanzado (más conocido como Upper Intermediate)
Ciertos puestos directivos van a solicitar este nivel. Para demostrarlo, os hará falta disponer de un título o la nota equivalente en los demás exámenes. El título de Cambridge es el ADVANCED y la nota del resto, la siguiente: TOEFL, 94-104; IELTS, 6,5-8; Trinity, Grado 10-11.
C2 – Avanzado
Curiosamente, este nivel es más conocido por su título de Cambridge, el PROFICIENCY, que durante años ha marcado la referencia del nivel. Pero también se puede obtener si lográis una puntuación de 115-120 en el TOEFL, 8 ó 9 en el IELTS o el Grado 12 del Trinity.
Babelia Formación es el líder de formación in company de idiomas desde 2004 para negocios de cualquier tipo. Con 100+ profesores, damos cobertura a toda España.
Cómo preparar tu carta de presentación en inglés
La Navidad en el Mundo
Cómo preparar tu CV en inglés
La búsqueda de trabajo en inglés: Guía completa para tener éxito
Explorando el idioma inglés: Lenguaje formal y lenguaje informal
Cómo decir “feliz navidad” en otros idiomas
Siglas de chat en inglés
Lengua o dialecto: ¿cuál es la diferencia?
Cómo decir ‘te quiero’ en los 10 idiomas más hablados de Europa
Conectores en inglés: todo lo que necesitas saber
El origen del catalán: ¿de dónde proviene la lengua catalana?
¿Cuántas palabras tiene el español?
¿Cómo funciona la FUNDAE?
10 palabras y expresiones catalanas
Cómo escribir una carta en inglés?
¿Por qué pueden hablar bien el francés muchos catalanes?
Las TIC en la formación de idiomas
Preguntas habituales en una entrevista para medir el nivel inglés