19 de diciembre de 2024
La Navidad es una de las épocas más esperadas del año en todo el mundo. Además de ser un momento para descansar, estas fechas ofrecen la oportunidad de vivir las tradiciones típicas que caracterizan estas festividades. Cada país tiene sus propias tradiciones para disfrutar de este momento del año y, si en España las familias se reúnen alrededor de mesas llenas de turrones, polvorones y villancicos; en Inglaterra, por ejemplo, miles de personas disfrutan del ambiente mágico de Winter Wonderland en Hyde Park.
En este artículo exploraremos cómo se viven las fiestas navideñas en diferentes países: los lugares más visitados, las actividades más populares y, por supuesto, los sabores que hacen de esta temporada un momento inolvidable.
En Inglaterra, la Navidad se vive de forma muy especial. Ciudades como York y Bath destacan por sus mercados y actividades navideñas que llenan de vida sus centros históricos medievales. En Londres, las luces de Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street atraen a miles de personas de todo el mundo por su atmósfera navideña. Durante toda la temporada festiva, podemos encontrar el Winter Wonderland en Hyde Park, la feria navideña más grande de la ciudad, la cual se ha convertido en una tradición muy popular para los ingleses. Aquí encontrarás de todo: atracciones, espectáculos y pistas de hielo.
En Escocia, Edimburgo ofrece su propio mercado navideño en los jardines de Princes Street, con vistas al castillo y atracciones para toda la familia. Por otro lado, si se busca un ambiente más relajado, las Highlands son la escapada ideal para disfrutar de una Navidad más tranquila, donde la nieve y los paisajes invitan a alejarse del ritmo de la ciudad y a disfrutar de la serenidad de la naturaleza.
En cuanto a la gastronomía, la tradición inglesa cuenta con un menú que reúne a todas las familias del país a la mesa. Tradicionalmente, se incluye pavo relleno de almendras, coles de Bruselas, salchichas envueltas en tocino y diversas verduras, todo servido en un solo plato. No puede faltar el “Christmas Puddingˮ, un postre tradicional navideño británico con fruta y crema. Este dulce se ha convertido en un símbolo de estas fiestas.
El símbolo de las fiestas de Navidad en Alemania es, sin duda, el mercadillo navideño. Esta tradición nace en la Edad Media: el primer mercadillo se originó en Dresde en 1435, hoy conocido como “Striezelmarktˮ, éste incluye un desfile tradicional y la elaboración de un típico pastel llamado “Stollenˮ: un pan repleto de frutas secas y/o confitadas.
Otro mercado de Navidad conocido por su larga historia es el “Christkindlesmarktˮ en Núremberg, uno de los más antiguos y pintorescos. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de artesanías locales, decoraciones navideñas y el famoso pan de jengibre “Lebkuchenˮ.. La gastronomía es conocida por el vino caliente especiado llamado . "Glühwein" y los platos típicos incluyen salchichas asadas y patatas asadas (Bratkartoffeln).
En el sur del país, en la región de Baviera, la celebración navideña se destaca por sus paisajes nevados y tradiciones alpinas, como los conciertos de villancicos o los paseos en trineo.
Italia, conocida por su rica tradición culinaria, transforma la Navidad en un momento de unión familiar donde disfrutar de los platos más icónicos de su gastronomía, que varían según las regiones. En el sur, se suelen preparar pastas caseras como los “cappellettiˮ o las “lasagneˮ, mientras que en el norte no faltan platos como el “bollito mistoˮ o “tortelliniˮ en caldo.
Entre las ciudades más visitadas durante la Navidad, Roma destaca por sus iluminaciones y el majestuoso árbol en la Plaza de San Pedro. En el norte, las Dolomitas no sólo ofrecen paisajes espectaculares cubiertos de nieve, sino también vistas de ciudades como Bolzano y Trento. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de productos artesanales típicos, castañas asadas y una copa de “vin bruléˮ mientras recorren las calles iluminadas.
Por otra parte, las estaciones de esquí atraen a familias y aficionados al deporte que buscan combinar la magia navideña con actividades al aire libre.
Panettone: un pan dulce tradicional de Milán, con una textura suave y aireada, relleno de pasas y frutas confitadas. | Pandoro: un bizcocho suave y esponjoso en forma de estrella de ocho puntas, espolvoreado con azúcar glas originario de Verona. | Struffoli: pequeñas bolas de masa frita bañadas en miel y decoradas con confites, típicos de la región de Nápoles |
Francia celebra la Navidad con mercados, decoraciones y gastronomía típica que reflejan su diversidad cultural. En París, los Campos Elíseos y la Torre Eiffel brillan con decoraciones festivas y la Galería Lafayette atrae a todo el mundo con su famoso árbol de Navidad. Además, los mercados de Tuilleries y Montmartre son muy populares, al igual que la pista de patinaje instalada frente al Hôtel de la Ville de París, el ayuntamiento de la ciudad, el cual es un lugar muy frecuentado durante las festividades navideñas, donde tanto parisinos como turistas pueden patinar inmersos en este bucólico ambiente.
En las regiones alpinas, como Chamonix y Annecy, los paisajes nevados invitan a esquiar o a disfrutar de actividades al aire libre. En la cena navideña francesa destacan el “foie grasˮ, las ostras, el pavo relleno y el “bûche de Noëlˮ, un bizcocho en forma de tronco de madera relleno con crema de mantequilla de chocolate y/o café.
En los Países Bajos, la Navidad se celebra con un enfoque especial en San Nicolás “Sinterklaasˮ, cuya fiesta principal tiene lugar el 5 y 6 de diciembre. Durante esta celebración, los niños reciben regalos y letras de chocolate que representan la inicial de sus nombres. Además, es típico disfrutar de dulces tradicionales como las “pepernotenˮ y “speculaasˮ, galletas especiadas. En Ámsterdam, la ciudad se ilumina con el Festival de Luces, donde impresionantes instalaciones artísticas decoran todos los canales.
El "gourmetten es un estilo de cena típico de los Países Bajos, muy popular durante las fiestas navideñas y de fin de año. Consiste en utilizar una plancha o parrilla en el centro de la mesa, donde cada comensal cocina pequeños trozos de carne, pescado, verduras o incluso panqueques en su propia sartén. Es una experiencia social e interactiva, perfecta para disfrutar de la comida lentamente mientras se comparte tiempo con familia y amigos.
En Suecia, la Navidad comienza oficialmente el 13 de diciembre con la celebración de Lucía. En este día, procesiones de niñas vestidas de blanco, con coronas de velas en la cabeza, iluminan las iglesias y escuelas del país, cantando canciones tradicionales que forman parte de una de las tradiciones más queridas por las familias suecas.
En Estocolmo, además de los históricos mercados navideños, los visitantes pueden disfrutar de actividades como recorrer los canales congelados en patines o visitar el Museo Nórdico “Nordiska museetˮ, que durante las fiestas organiza exposiciones especiales sobre las tradiciones navideñas escandinavas. La gastronomía sueca es rica y variada durante estas fiestas.
El "julbord", un buffet típico navideño, incluye platos como albóndigas, arenques en escabeche, jamón glaseado y el "Janssons frestelse", un gratinado de patatas con crema y anchoas. Como postre, el arroz con leche “risgrynsgrötˮ añade un toque dulce a estas celebraciones llenas de tradición.
Fuera de Europa, la Navidad y el Año Nuevo se celebran de maneras sorprendentes y variadas. Cada región y cultura tiene sus propias tradiciones y costumbres únicas para estas festividades.
En Estados Unidos, por ejemplo, las festividades son grandiosas y llenas de luces, especialmente en Nueva York, donde Times Square se convierte en el epicentro de la celebración de Año Nuevo con la famosa caída de la bola y la explosión de cientos de fuegos artificiales.
En Colombia, la Noche de las Velitas, celebrada el 7 de diciembre, marca el inicio de la temporada navideña. Durante esta noche, las calles, casa y hogares se llenan de velas y faroles en honor a la Virgen María, creando una atmósfera cálida y llena de luz.
En Australia, la Navidad toma un giro totalmente diferente. Con temperaturas veraniegas, las familias celebran con barbacoas en la playa, picnics al aire libre y competiciones de surf. También es común ver a Santa Claus llegar en tabla de surf o en barco.
Aunque las tradiciones cambien, el espíritu navideño sigue siendo el mismo: unión, alegría y momentos compartidos. Es una celebración que conecta a las personas en todo el planeta, mostrando cómo la esencia de estas fiestas se adapta a las estaciones y culturas de cada lugar del mundo.
Babelia Formación es el líder de formación in company de idiomas desde 2004 para negocios de cualquier tipo. Con 100+ profesores, damos cobertura a toda España.
Cómo preparar tu carta de presentación en inglés
La Navidad en el Mundo
Cómo preparar tu CV en inglés
La búsqueda de trabajo en inglés: Guía completa para tener éxito
Explorando el idioma inglés: Lenguaje formal y lenguaje informal
Cómo decir “feliz navidad” en otros idiomas
Siglas de chat en inglés
Lengua o dialecto: ¿cuál es la diferencia?
Cómo decir ‘te quiero’ en los 10 idiomas más hablados de Europa
Conectores en inglés: todo lo que necesitas saber
El origen del catalán: ¿de dónde proviene la lengua catalana?
¿Cuántas palabras tiene el español?
¿Cómo funciona la FUNDAE?
10 palabras y expresiones catalanas
Cómo escribir una carta en inglés?
¿Por qué pueden hablar bien el francés muchos catalanes?
Las TIC en la formación de idiomas
Preguntas habituales en una entrevista para medir el nivel inglés